TAREA 2
Paso 1: Reflexión.
Redes sociales y educación pueden ir de la mano… ¡Interactúa y publica con responsabilidad!
Como futura maestra estoy a favor de incorporar las redes sociales en el aula, es decir, crear un espacio colaborativo en el que el alumno tenga un papel activo en su aprendizaje.
En primer lugar, pienso que es una herramienta motivadora y llamativa para ellos, pues suena mucho más atractivo realizar una tarea a través de una red social que mediante un libro de texto por ejemplo.
En segundo lugar, crear un espacio colaborativo va a permitir que el alumno tenga un papel activo en su aprendizaje y sobre todo, fomentaremos la interacción entre ellos. Como profesores podemos dirigirnos a los alumnos en nuestro propio espacio, privado, en el que nosotros decidimos quien puede acceder a ella, publicar información, etc.
Además, gracias a estas herramientas descubriremos los intereses de los niños, sus necesidades y preferencias. Las redes sociales se pueden emplear tanto dentro de clase como fuera de ella, como complemento y refuerzo. Así, padres y madres podrán estar informados de todo lo que sucede en el aula.
Cierto es que para trabajar con las redes sociales debemos enseñar a nuestros alumnos a utilizarlas adecuadamente, concienciar para evitar sus desventajas, como puede ser la pérdida de tiempo y privacidad, y aprovechando sus numerosas ventajas.
Paso 4: Twitter.
En primer lugar, he seguido a “educacion3_0” porque me ha llamado mucho la atención varias de sus publicaciones, las cuales exponen un tipo de metodología muy diferente a la tradicional. A través de estas intenta concienciar a la gente de la necesidad de una trasformación de la educación ya que su objetivo es innovar.
He elegido también a “Educación TIC” porque comparte información y contenidos interesantes sobre el ámbito educativo. Se publican herramientas o recursos para utilizar en clase. Por ejemplo, me ha gustado una actividad que ha compartido para fomentar una vida saludable, en la cual en los recreos se proponen retos de actividad física y deporte.
“Tiching”, me ha parecido un perfil muy interesante porque en él podemos encontrar muchísimos recursos educativos que nos podrán servir de gran ayuda. Además, publican frases y videos muy realistas sobre la educación.
También he seguido a “Educación INTEF” (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación de Profesorado), ya que a raíz de él he visitado su página web la cual me ha parecido bastante llamativa; esta institución se encarga de elaborar y difundir materiales en soporte digital y audiovisual de todas las materias. A través de Twitter publica enlaces y documentos con el fin de que las TIC se conviertan en un instrumento esencial en el aula.
Por último, he seguido a “Virgen del Pasico” puesto que he ido a este colegio desde Educación Infantil hasta Bachillerato incluido. Me gustaría destacar este perfil principalmente por el cariño que me transmite recordar mi cole, pero también porque mis profesores siempre han incorporado las TIC en la metodología de clase. El aula virtual y “Dropbox” nos han acompañado desde siempre, pero además en el aula siempre estábamos en contacto con herramientas y recursos digitales como Tablet, ordenadores, pizarras digitales, croma, etc.